Aquí está la presentación del protocolo de mi tesis, incluí mi organizador gráfico. El MCI no está visible en la presentación pero de todas maneras se puede ver en la entrada anterior.
martes, 4 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
Avance del mci
Mi modelo que solo cambio un poquitin
Etapa
|
Pasos del modelo
|
Descripción del avance mi proceso
|
1ª etapa: Prepararse
para investigar
|
1. Elegir un tema amplio.
2. Obtener una perspectiva global.
3. Limitar tema.
4. Desarrollar tesis y objetivo
5. Formular preguntas para encausar la
investigación
6. Planear la investigación
|
1. Enlace como evaluación de competencias
2. Desde una perspectiva
analítica-didáctica- crítica
3. Análisis de la prueba ENLACE y del
modelo de evaluación por competencias para ver si corresponden
1. Tesis: ENLACE no es una evaluación pertinente para evaluar competencias. Objetivo: Análisis de la problemática
de la aplicación de la prueba ENLACE como evaluación de competencias, identificar
las inconsistencias de este mecanismo de evaluación (ENLACE) con el enfoque del sistema educativo planteado en los planes y programas de
estudio (competencias) y Análisis de
la pertinencia de la evaluación
parcial o total. Mostrar la correspondencia entre modelos de
evaluación: Enlace y modelo de evaluación por competencias
2. ¿Es pertinente la prueba ENLACE para evaluar competencias bajo este modelo
(de competencias)?
3. Aunque todavía no está bien
estructurada mi planeación, por que faltan fases y tiempos hasta ahora tengo
esto: 1. Organizar e identificar
las categorías de análisis: conceptos clave; 2. búsqueda de fuentes que
sustentarán mis marcos conceptuales; 3.Elaboración de marco teórico; 4.
capitulación; 5.búsqueda de información y fuentes.
|
2ª etapa:
|
1.
Encontrar,
2.
analizar
3.
evaluar fuentes.
|
1.
Ya tengo algunas fuentes como:
Las caras de
la evaluación educativa de Raquel Glazman,
la cual me servirá para esbozar lo que respecta a evaluación.
Otras como Ángel Díaz Barriga, Frida Díaz Barriga,
Perrenaud.
2.
Me quedo en este punto, aún esta en construcción.
3.
Aún no.
|
3ª etapa
|
Evaluar
Tomar
notas
Establecer
conclusiones
Organizar
la información.
|
Hasta
ahora solo he tomado algunas notas.
|
4ª etapa
|
Crear y
presentar el producto final.
Reflexión.
Socializarlo.
|
Me falta
mucho para llegar , lo estoy construyendo
|
Avance del organizador gráfico
Etiquetas:
Organizador gráfico
miércoles, 15 de mayo de 2013
Actividad del espejo: ¿Como voy a hacer mi proyecto?
En esta sesión la maestra nos pidió nuevamente realizar la actividad del espejo, esta vez para retroalimentar con nuestros compañeros la metodología de nuestro proyecto, mi espejo fue Karla y otro compañero (una disculpa por no recordar su nombre). Durante la conversación ellos me recomendaron varios aspectos como: algunas fuentes de información (Porfirio Mora Oviedo) que tiene que ver con la evaluación, me recomendaron participar en la administración de la aplicación dela prueba ENLACE que recientemente se publicó la convocatoria.
Las recomendaciones en cuanto al "como" llegue a las siguientes conclusiones:
* A partir de mi tesis, buscar información sobre las categorías de análisis.
* Investigación documental a partir de las categorías de análisis.
* Investigación y documentación del modelo de evaluación por competencias.
* Análisis de concordancia entre la evaluación ENLACE y el modelo de evaluación por competencias.
*De todos los puntos anteriores toma de notas e ir elaborando la estructuración del tema.
Hasta ahora es lo que llevo sobre el "como".
Las recomendaciones en cuanto al "como" llegue a las siguientes conclusiones:
* A partir de mi tesis, buscar información sobre las categorías de análisis.
* Investigación documental a partir de las categorías de análisis.
* Investigación y documentación del modelo de evaluación por competencias.
* Análisis de concordancia entre la evaluación ENLACE y el modelo de evaluación por competencias.
*De todos los puntos anteriores toma de notas e ir elaborando la estructuración del tema.
Hasta ahora es lo que llevo sobre el "como".
Etiquetas:
Actividad de espejo
Mi nuevo organizador
Gracias a las actividades de espejo he llegado a modificar mi organizador gráfico, creo que ya tiene pies y cabeza pero no dudo que se siga modificando
Etiquetas:
Actividad de espejo,
Organizador gráfico
Como voy con mi MCI
Hasta ahora sigo con mi MCI de stripling/pitts y este es mi avance:
Etapa
|
Pasos del modelo
|
Descripción del avance mi proceso
|
1ª etapa: Prepararse
para investigar
|
1. Elegir un tema amplio.
2. Obtener una perspectiva global.
3. Limitar tema.
4. Desarrollar tesis y objetivo
5. Formular preguntas para encausar la
investigación
6. Planear la investigación
|
1. Enlace como evaluación de competencias
2. Desde una perspectiva analítica-didáctica-
crítica
3. Análisis de la prueba ENLACE y del
modelo de evaluación por competencias para ver si corresponden
4. Tesis: ENLACE no es una evaluación pertinente para evaluar competencias. Objetivo: Mostrar la correspondencia
entre modelos de evaluación: Enlace y modelo de evaluación por competencias.
5. ¿Es pertinente la prueba ENLACE para evaluar competencias bajo este modelo
(de competencias)?
6. Aunque todavía no está bien
estructurada mi planeación, por que faltan fases y tiempos hasta ahora tengo
esto: 1. Organizar e identificar las categorías
de análisis: conceptos clave; 2. búsqueda de fuentes que sustentarán mis
marcos conceptuales; 3.Elaboración de marco teórico; 4. capitulación; 5.búsqueda
de información y fuentes.
|
2ª etapa:
|
1.
Encontrar,
2.
analizar
3.
evaluar fuentes.
|
1.
Ya tengo algunas fuentes como:
Las caras de
la evaluación educativa de Raquel Glazman, la cual me servirá para esbozar lo que
respecta a evaluación.
Otras como Ángel Díaz Barriga, Frida Díaz Barriga,
Perrenaud.
2.
Me quedo en este punto, aún esta en construcción.
3.
Aún no.
|
3ª etapa
|
Evaluar
Tomar
notas
Establecer
conclusiones
Organizar
la información.
|
Hasta
ahora solo he tomado algunas notas.
|
4ª etapa
|
Crear y
presentar el producto final.
Reflexión.
Socializarlo.
|
Me falta
mucho para llegar , lo estoy construyendo
|
Etiquetas:
Actividad de espejo,
Modelo MCI
Sesión del 4 de mayo: ¡Espejito, espejito dime que es lo que le hace falta a mi mapa!
En esta actividad nos reunimos con nuestro espejo para que el nos pudiera ayudar a revisar nuestro tema mediante hacerle observaciones a nuestro organizador gráfico, para que le hiciera sugerencias de que es lo que le faltaba o los vínculos adicionales que podía tener.
En esta actividad mis espejos fueron dos: Ita presencialmente en el salón y Karla Edna mediante el facebook.
Ita me hizo la siguiente contribución:
En esta actividad mis espejos fueron dos: Ita presencialmente en el salón y Karla Edna mediante el facebook.
Ita me hizo la siguiente contribución:
Me ayudo a ver que mi análisis estaba en base a la posible correspondencia entre la evaluación por competencias y la prueba ENLACE.
Posteriormente las observaciones que Karla me hizo fueron:
1. Afinar más el tema porque sigue
pareciendo muy abierto. Identificar si es un trabajo expositivo en cual se
expondrán las características de la prueba enlace o bien si será un trabajo
crítico en el cual se cuestione la eficacia de la prueba enlace para evaluar
competencias.
2. En el apartado de perspectivas pedagógicas,
importante definirlas bien, planteando preguntas al respecto.
3. Y en preguntas clave: Definir cuáles son esas
preguntas claves.
2. En el apartado de perspectivas pedagógicas, importante definirlas bien, planteando preguntas al respecto.
3. Y en preguntas clave: Definir cuáles son esas preguntas claves.
Lo que me aporto la actividad en general:
Bueno esta actividad me ayudo,en cuestión de que una persona ajena a mi trabajo evaluara lo que hasta ahora he construido, por que yo puedo hacer un organizador gráfico "x" pero tiendo a pensar que los que miran mi organizador ya saben lo que hay detrás de él, es decir, no lo había aclarado ni especificado, por lo que esta actividad me ayudo a plasmarlo bien y hacerlo un poco más conciso.
Otra cuestión que me llamo mucho la atención fue que a través de las observaciones y sugerencias que les hice yo a mis compañeras me di cuenta de algunas cosas que a mi me hacían falta, por lo cual esta actividad se me hizo muy enriquecedora.
Etiquetas:
Actividad de espejo,
Organizador gráfico
sábado, 11 de mayo de 2013
Organizadores Gráficos
La profesora Patricia nos pidió que elaboráramos un organizador gráfico que más se adecuara a nuestro avance o a las nociones que ya teníamos sobre nuestro tema.
Para esto consultamos nuevamente la liga de pedablogía en la cual nos platican un poco sobre la importancia que tiene la elaboración de los mismos, que es la de visualizar la información que se tiene respectyo al tema y su esquematización, por lo tanto, para mi es importante que de acuerdo con el primer paso de Striplin / Pitts que es elegir un tema amplio, considerar un mapa conceptual en el que se reúnan los conceptos más relevantes sobre el tema para tener una visión general del mismo. Este es un primer enfoque:
Etiquetas:
Organizador gráfico
Mi modelo MCI para mi investigacion
La profesora Patricia nos invito a elegir y seguir un Modelo de investigación que nos ayudara para sistematizar nuestro proyecto de titulación para lo cual visitamos la pagina de pedablogia que es un blog enfocado a todo lo relacionado en educación,
MDI: STRIPLING/ PITTS
Como vemos en la imagen el CMI Stripling/Pitts data de 11 pasos a seguir para una investigación me parece que es adecuado a mi tema y también acorde a lo que quiero hacer.
1. Elegir un tema amplio:
Evaluación de competencias en educación
2. Perspectiva:
¿Como lo abordo? Desde una visión didáctica - conceptual
3. Limitar el tema:
La delimitan del tema depende la perspectiva y quiero enfocarme a las pruebas estandarizadas en primaria, como lo es ENLACE,
4.Objetivos:
- Reconocer los principales elementos conceptuales de las competencias en educación,
- Conocer los mecanismos de evaluación de competencias,
- Reconocer los aciertos y limitaciones de la evaluación por competencias,
- Analizar la prueba Enlace como forma de evaluación de acuerdo con el marco conceptual de las competencias.
Reconocer la correspondencia entre la teoría sobre evaluación por competencias y el modelo de evaluación que corresponde a ENLACE.
5. Preguntas de investigación:
-¿Es la prueba enlace adecuada para evaluación por competencias?
- ¿Cuales son los mecanismos de evaluación que utiliza la prueba ENLACE?
- ¿ENLACE concuerda con los elementos que dentro del marco conceptual por competencias se encuentran?
-¿Cuales serian las limitaciones y desventajas de ENLACE?
6. Planear
Establecer tiempos, en la búsqueda de fuentes, definición del marco teórico, etc.
Del punto 7 en adelante aún está en construcción.
sábado, 20 de abril de 2013
UNA DECISIÓN DIFICIL
Bueno, la verdad es que ya estamos por terminar el semestre y aun pensé en cambiar de tema por la cuestión de la viabilidad y la teoría. El tema sobre el sistema educativo cubano era muy atrayente porque me abría la posibilidad de conocer un país extraño a mi mediante su sistema educativo, sin embargo en cuestión de viabilidad no me siento segura de poder realizar algún viaje puesto que mis ocupaciones personales me lo impiden. Por otra parte, el tema con el que me enfrentaría sería un tanto filosófico - marxista, en cuanto a la tendencia histórica cubana, lo cual me es un poco difícil de entender.
Ante esta situación, he optado por un tema de la didáctica "Enlace, ¿Adecuada para la evaluación por competencias?" . Siendo así me propongo trabajar arduamente mediante el MCI que ya había escogido (stripling-pitts) en mi tema, de la manera en que la profesora Patricia ya me había indicado con anterioridad.
Etiquetas:
Elección del tema
jueves, 11 de abril de 2013
La elección del tema
Hasta ahora, el proceso de establecimiento del tema de
investigación para mi proyecto de titulación, ha ido desde la controversia
sobre la elección del tema hasta la delimitación
del mismo. Sé que ya estamos a poco más
de la mitad del semestre y debo darme prisa, hasta ahora he elegido analizar el
Sistema Educativo Cubano desde una comparación con México a partir del fin educativo desde una
perspectiva política. Si, sé que suena
algo complejo, pero finalmente se me hace algo interesante pues por mucho tiempo
se ha hablado de que el Sistema cubano es muy novedoso y fructífero. Por otro
lado, también se habla de que este sistema ha pasado de ser la panacea a una
forma de control política debido a la dictadura de Castro.
Lo importante es movilizar los conocimientos que a lo largo
de la carrera hemos obtenido. En fin, a
trabajar se ha dicho!!!
Etiquetas:
Elección del tema
domingo, 10 de febrero de 2013
1ra Sesión. ¡Iniciemos!
Me llamó mucho la atención que la profesora hizo hincapié en que la materia oficialmente se llama Seminario de tesis, sin embargo, de acuerdo a su experiencia (y coincido en ello), la materia debería llamarse Seminario de titulación, ya que no todos coincidimos en titularnos mediante un trabajo de tesis, sino que hay otras opciones de titulación que nos ofrece la facultad. Se mencionaron algunas como la tesina, el informe de labores y el material didáctico. En lo personal, me gustaría que ahondáramos más en este aspecto sobre lo que conlleva cada una de las distintas opciones.
A lo largo del curso, se pretende que definamos concretamente el tema de nuestro proyecto de titulación.
Trabajaremos con blogs en los que cada sesión participaremos con lo que se vio durante el seminario.
Etiquetas:
1ra sesión
2da Sesión
En estas sesión algunos compañeros aportaron algunas definiciones y cosas que se hacen en un seminario, con la finalidad de que supiéramos como vamos a trabajar durante el curso de Seminario de tesis.
Se llegó a la conclusión de que un seminario contiene varios elementos:
Se discutió acerca de las inteligencias múltiples de Gardner, sugiriendo que hiciéramos nuestro proyecto acorde a la inteligencia que más predomine en nosotros. Algunas inteligencias que se mencionaron son:
I.Lógica-Matemática, kinestesica, musical, verbal, intrapersonal, naturalista, visual, auditiva, social, emocional y espacial.
Por lo anterior les proporciono un link para resolver un tes sobre inteligencias multiples.
Se llegó a la conclusión de que un seminario contiene varios elementos:
- Participación colectiva
- Opiniones
- Apoyo mutuo
- Curiosisdad
- Metodología
- Diálogo
- Estructura circular
- Colaboración
- Compromiso
- Reflexión
- Construcción de conocimiento
I.Lógica-Matemática, kinestesica, musical, verbal, intrapersonal, naturalista, visual, auditiva, social, emocional y espacial.
Por lo anterior les proporciono un link para resolver un tes sobre inteligencias multiples.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)